domingo, 24 de mayo de 2020

PEQUEÑAS HERRAMIENTAS 3 -SEMANA DE 24 MAYO A 1 DE JUNIO


PEQUEÑAS HERRAMIENTAS 3

Vimos en el capítulo anterior la primera fase en la fabricación de piezas, como es la de realizar el “TRAZADO” sobre las superficies de los materiales, que previamente se han elegido y para lo cual utilizamos las reglas o escuadras graduadas para medir y verificar las dimensiones de las materias primas. También confrontamos si las formas y tamaños iniciales cumplen con los requisitos que nos sirven para transformar los objetos a fabricar.
Hay trazos de mayor complejidad como el que vimos en la clase anterior, pero en general sobre las piezas se realizan trazos sencillos, como el de una simple recta perpendicular o inclinada sobre un listón para señalar un camino. Es esencial para el mecánico realizar permanentemente trazos en diferentes procesos y especialmente en el corte, serrado ó aserrado, que es uno de los más esenciales en la transformación de los materiales y la preproducción.
En el ejercicio anterior se realizó en primer lugar un plano o dibujo técnico de TALLER, y a continuación y a partir de éste, el trazado sobre el material para ahora continuar el proceso de manufactura o fabricación. En esta nueva etapa se comenzarán a transformar las materias primas especialmente a través de los procesos de corte: “ASERRADO, TALADRADO y LIMADO” con desprendimiento o arranque de viruta, por lo que se van a aumentar considerablemente los riesgos de accidentes, y por lo cual es necesario siempre utilizar los elementos de protección personal.
Como vimos en el ejercicio anterior, se dibujaron una serie de circunferencias con el fin de ejecutar un conjunto de agujeros con taladro. Es muy importante que los agujeros taladrados queden del tamaño preciso y en la posición correcta sobre los ejes de centros como se diseñó. Hay que tener en cuenta que la broca puede resbalarse o deslizarse sobre el metal, haciendo que los agujeros queden en una posición no deseada. Así que para evitar esto es necesario previamente indicar una dirección a la broca. Se requiere entonces utilizar un granete o centro punto, que debe ser golpeado con un martillo y con un buen golpe y no más de uno, ya que ocasionaría dos o más hendiduras y mayor probabilidad de error en la fabricación de piezas o productos. Con un solo golpe aseguramos que la broca se conduzca exactamente por donde se indica.
Al proceso de golpear con un martillo el granete o centro punto sobre el material se le denomina “MARCADO”, que consiste esencialmente en realizar hendiduras o rayar un material formándose un bajo relieve. En este proceso es necesario también utilizar un yunque o una superficie plana y dura para martillar. Especialmente se hace el marcado, en los centros de agujeros y a esto se le conoce como: MARCAS DE CENTRO.
Continuaremos ahora en el proceso de pre-manufactura con una herramienta muy utilizada por el mecánico ajustador que es la sierra o segueta de mano, diseñada para cortar especialmente metales y materiales diversos como madera o plástico. Consta de un bastidor, marco o arco, en cuyos extremos hay dispuestos unos ganchos sujetadores de la hoja de sierra. Uno de estos ganchos tiene un extremo roscado donde entra una tuerca de aletas o mariposa, utilizada para tensar la hoja en el marco. El bastidor es ajustable para adaptarlo a varias longitudes de hoja.
La hoja de sierra es delgada con dientes formados en una arista de 6” (152,4 mm) a 12”=1 ft (un pie= 304,8 mm) de longitud, aproximadamente ½” (12,7 mm) de ancho y corrientemente de alrededor de 0,027” (0,686mm) de espesor. Tienen un agujero en cada extremo para que puedan entrar en ellos los ganchos del arco. Las hojas de sierra se fabrican con dientes de diferentes tamaños en gamas de 18, 24 y 32 dientes por pulgada.
En la fabricación de las sierras de arco, se emplean diferentes clases de acero para fabricar hojas destinadas a disímiles tipos de piezas; por ejemplo, acero de herramientas, acero rápido o acero de tungsteno.
La sierra de hoja en el arco debe colocarse de forma que los dientes estén dirigidos hacia adelante, a esto se le conoce como el sentido del corte. La hoja debe tensarse suficiente pero no en exceso, para que no sufra flexión. Hay que tener en cuenta que muchas veces hay que aumentar la tensión mientras se trabaja, porque la hoja se dilata debido al calor producido por el rozamiento. Por otra parte, la hoja no corta durante la carrera de retroceso.
La hoja de sierra en el arco puede colocarse en cuatro posiciones diferentes para condiciones especiales, así que los dientes pueden quedar situados hacia abajo, arriba, a derecha, o a la izquierda. Los ganchos en los extremos del arco pueden girarse convenientemente para adaptarlos a estas posiciones.
Los dientes de la sierra se fabrican desviados hacia la derecha y hacia la izquierda, a esto se le conoce como triscado, y asegura un corte holgado, suave y rápido en una ranura cuyo ancho sea únicamente algo superior al ancho de la hoja y sin quitar mas material que el necesario. En ciertas hojas de dentado fino, solamente tienen desviación algunos dientes, por ejemplo; uno a izquierda, uno a derecha. El triscado es necesario para que la ranura que se corta con la sierra sea ligeramente más ancha que el espesor de la hoja, así se evita que esta se atasque en la ranura y se doble, de forma que la operación sea más fácil, ya que se reduce el rozamiento entre hoja y pieza. El triscado también permite ligeras inclinaciones de la hoja a uno y otro lado, lo que simplifica la adaptación a una línea recta de trazado.
La experiencia demuestra que todos los materiales no se cortan en iguales condiciones con el mismo tamaño de dientes de sierra. La máxima eficiencia se obtiene utilizando una hoja con dientes de la medida adecuada para una operación dada.
Los resultados más satisfactorios en cuanto a eficiencia del corte en función del tiempo se obtienen cuando se realiza una presión sobre el marco de 3,5 a 5,0 Kg por centímetro lineal. Se requiere una presión suficiente para que la sierra no se deslice sobre el material a cortar, pero sin llegar a ser excesiva que produzca flexión, desviación del corte o rotura de la hoja. Cuanto más desgaste haya tenido la hoja, más fuerte debe ser la presión aplicada y mayor error en la dirección del corte. Con una sierra de mano en condiciones normales se realizan de 35 a 40 carreras por minuto. Un material duro no debe aserrarse demasiado rápido, porque esto acarrearía un desgaste innecesario de la hoja.
En algunas condiciones de trabajo arduo, se suele usar refrigerante con el fin de que la vida útil de la sierra sea más larga. El refrigerante absorbe el calor debido al roce y evita el calentamiento de la hoja, causa de que pierda el temple.
Se debe tener en cuenta que hay que iniciar un nuevo corte después de sustituir una hoja desgastada por otra nueva, debido a que el espesor de las hojas va disminuyendo con el tiempo de trabajo de la sierra y siempre será menor que el de una hoja nueva. El corte producido por la desgastada también será mas estrecho que el que producirá una nueva. Por consiguiente, la hoja nueva se romperá al forzar su entrada en un corte efectuado con una hoja vieja.
Las causas más comunes de rotura de la hoja y cortes defectuosos son:
1.     Uso inadecuado del número de dientes por pulgada con respecto al material a trabajar.
2.     Tensar demasiado la hoja luego ladearla excesivamente.
3.   Se produce rotura cuando se desvían las manos y brazos de una trayectoria o dirección recta. Las dos manos deben colocarse una detrás de la otra sin hacer torsión o giro de las muñecas, ni giro de uno o los dos brazos. La presión no debe ser excesiva.
4.     Un marco torcido, puede ocasionar cortes imperfectos, por lo cual no se deben golpear ni utilizar como palanca.

Observa el video y has una síntesis:
Copia en tu cuaderno las siguientes afirmaciones y completa los espacios relacionados con la lectura (No utilizar Word):
1.     Después de elegir, los materiales, utilizamos las reglas o escuadras graduadas para ______________ó______________las dimensiones de las materias primas, también confrontamos si las formas y tamaños iniciales cumplen con los requisitos que nos sirven para transformar los objetos a fabricar.
2.     Antes de transmitir las dimensiones a la pieza bruta se realiza lo que se denomina un ____________________________ de TALLER.
3.     Mediante el proceso denominado: ______________se trasladan perfiles, rebajes, bordes, centros de agujeros, círculos y dimensiones desde el plano a la pieza para preparar operaciones de mecanizado.
4.     Se utiliza el punzón o granete, martillo y yunque para realizar el proceso denominado: ______________, específicamente para evitar que se resbale la broca.
5.     Los procesos de fabricación con segueta, taladro y lima, se caracterizan por la remoción de material o metal con ____________________________.
6.     Entre los elementos de protección personal para evitar accidentes están el ______________ que nos protege todo el cuerpo, los ______________ que nos protegen las manos, las ______________, para los ojos­ y el ______________, para las vías respiratorias.
7.     La herramienta de mecánica para realizar orificios sobre los materiales se denomina: ______________, al que hay que instalarle una ­______________, para realizar los agujeros precisos.
8.     La broca puede ______________ o deslizarse sobre el metal, haciendo que los agujeros queden en una posición no deseada. Se requiere entonces utilizar un ____________________________, que debe ser golpeado con ______________y con un buen golpe y no más de uno, con un solo golpe aseguramos que la broca se conduzca exactamente por donde se indica.
9.     Las ­____________________________son hendiduras indispensables en el proceso de fabricación, y sirven para señalar el camino que debe recorrer la broca en forma precisa.
10.  La preproducción o pre-manufactura son términos que se utilizan en la ______________ de productos, entre la etapa inicial y la producción final.
11.  La ____________________________Consta de un bastidor, marco o arco, en cuyos extremos hay dispuestos unos ganchos sujetadores de la hoja de sierra.
12.  Uno de estos ganchos tiene un extremo roscado donde entra una____________________________, utilizada para tensar la hoja en el marco.
13.  Las sierras son comúnmente de ______________longitud, ______________ de ancho y ­______________ de espesor.
14.  Las ____________________________se fabrican con dientes de diferentes tamaños en gamas de ______________dientes por pulgada.
15.  Los aceros más empleados en la fabricación de hojas de sierra son: ________________________________________________________
16.  Se le conoce como sentido del corte al hecho de que: ________________________
17.  La hoja de sierra en el arco puede colocarse en cuatro posiciones diferentes: que son:  _______________________________________________________________
18.  El ________________________es cuando los dientes de la sierra se fabrican desviados hacia la derecha y hacia la izquierda y asegura que se produzca un corte holgado, suave y rápido.
19.  El ______________ es necesario para que la ______________ que se corta con la sierra sea ligeramente más ____________________________, así se evita que esta se ______________y se doble, de forma que la operación sea más fácil, ya que se reduce el rozamiento entre hoja y pieza.
20.  La eficiencia del corte en función del tiempo, se obtienen cuando se realiza una presión sobre el marco ______________por centímetro lineal. Se requiere una presión suficiente para que la sierra no se deslice sobre el material a cortar, pero sin llegar a ser excesiva que produzca _______________________________________.
21.  Con una sierra de mano en condiciones normales se realizan de ______________carreras por minuto. Un material duro no debe ______________, porque esto acarrearía un desgaste innecesario de la hoja.
22.  En algunas condiciones de trabajo, se suele usar ______________con el fin de que la vida útil de la sierra sea ______________. El ______________ absorbe el calor debido al roce y evita el ______________ de la hoja, causa de que pierda el ______________.
23.  Se debe tener en cuenta que hay que iniciar un ______________ después de sustituir una hoja ______________ por otra nueva, debido a que el espesor de las hojas va ______________ con el trabajo de la sierra. El corte producido por la ______________ también será más estrecho que el que producirá una nueva. Por consiguiente, la hoja nueva se ______________ al forzar su entrada en un corte efectuado con una hoja vieja.
Las causas más comunes de rotura de la hoja y cortes defectuosos son:
24.  Uso inadecuado del número de ______________ con respecto al material a trabajar. También ______________demasiado la hoja y luego ladearla excesivamente.
25.  Se produce rotura cuando se desvían las manos y brazos de una ______________. La presión no debe ser ______________. Un marco torcido, puede ocasionar ______________, por lo cual no se deben golpear ni utilizar como ______________.

Continúa realizando la siguiente actividad:
Dibuja las siguientes herramientas colorea y coloca:  1. El nombre correspondiente, 2. Función, 3.  Nombre las partes, 4. Riesgos de accidente más comunes y 5. precio:
1.     Arco o marco de sierra con segueta.
2.     Hoja de sierra.
3.     Yunque pequeño.
4.     Centro punto o granete.
5.     Taladro de mano
6.     Tuerca mariposa 1”
7.     Lima plana 10”
8.     Lima cilíndrica 6”.
9.     Lima triangular 6”
10.  Prensa de banco pequeña.

DIBUJO TÉCNICO Y TALLER
Vídeo complementario al sistema de medida inglles


Realizar el siguiente Dibujo Técnico. Se tomará doble CALIFICACIÓN. Como nota de Taller por aplicación al sistema de medición INGLES y como Plancha de Dibujo Técnico.

Las Líneas en azul deben ser trazadas con lápiz HB, punta aguda, las rojas con lápiz 4H. Cada cuadrado mide 4 pulgadas y media. 

NOTAS: Al lado izquierdo, del primer cuadro, la primera cota horizontal debe leerse  como 1" y 7/8.
               Al lado izquierdo, del segundo cuadro, la última cota horizontal debe leerse  como 1" y 1/2.



Enviar trabajos por correo electrónico a rarizamec@gmail.com plazo hasta el primero de junio de 2020



No hay comentarios:

Publicar un comentario

CONTENIDO DEL PROGRAMA MECÁNICA INDUSTRIAL GRADO OCTAVO 2024

CONTENIDO DEL PROGRAMA MECÁNICA INDUSTRIAL GRADO OCTAVO 2024 1. Introducción a la Mecánica Industrial. El Proyecto de Educación Técnica I...