viernes, 17 de julio de 2020

INTRODUCCION A CALIBRADOR PIE DE REY Y COMUNICADO

Queridos estudiantes.
Cordial Saludo.
Desde el área: Mecánica Industrial. Profesor Reinaldo Ariza. 
Se han programado clases semanales por la plataforma de MicrosoftTeams,​  de la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN​ para dos días de la semana, todas las semanas, así:
Grupo A: Comienza Jueves 16 de julio/20- 8:30 a 9:30 a.m.
Grupo B: Comienza Viernes 17 de julio/20- 8:30 a 9:30 a.m.
Los estudiantes conocen a qué grupo pertenecen.
Como saben, hay algunos estudiantes de los que nunca he recibido respuesta, otros cuyos correos aparecen como error y otros de los cuales no aparece información en la base de datos otorgada por la coordinación académica. 
Solicito amablemente a estudiantes y padres de familia que solidariamente, desde sus correos, por WhatsApp o el medio de comunicación que ustedes consideren o tengan para este fin, reenvíen esta información a todos los estudiantes de mecánica, para que si hay alguno que no tenga la información y pertenece MECÁNICA INDUSTRIAL GRADO OCTAVO ​puedan ser incluidos ​en las clases virtuales.​ Quizá también haya estudiantes que pueden haber cambiado el correo y a los cuales no les ha llegado la información.​
Mi correo es: rarizamec@gmail.com

Resumen:
1.    Copie en el buscador o haga clic en el siguiente Link para ver parte de la clase luego continúe leyendo la síntesis de la misma.
https://web.microsoftstream.com/video/533d324b-afb3-4c47-875f-0172b86c6b8e​. No se volverá a colocar​ la grabación de ninguna de las clases. Hay que asistir a la hora y fecha programadas y se tomará asistencia.
2.    A la fecha 17 de julio de 2020, solo dos estudiantes están al día con las tareas. Valeria Duque y Faber Bonilla. La única forma de aprobar el período es enviando los trabajos (fotografías) antes del 10 de agosto,  fecha de finalización del segundo período.
3.    No enviar trabajos por Word u otro procesador de texto. Los trabajos de FUNDAMENTOS, se hacen en el cuaderno. Planchas formato A-4 PARA DIBUJO TÉCNICO y las maquetas en un video corto de menos de un minuto para TALLER.
4.    Las planchas de dibujo son sencillas y cada estudiante debe buscar su propio proceso de elaboración y método de trabajo de manera autónoma. De acuerdo con los cursos anteriores (sexto y séptimo) y las clases presenciales al principio del año. Un estudiante de 12 a 14 años ya debe estar en capacidad de realizar estas planchas sencillas. No se indicará un proceso paso a paso de cada una, así que deben leer la designación o la información que se escribe para tal fin, pues se considera que un estudiante de grado octavo ya está en capacidad de entender los objetivos y propósitos de la asignatura de dibujo técnico. De Igual manera se procede cuando se realizaran clases presenciales. Básicamente, y recuerden que el propósito de cualquier “TALLER” depende en un 90% del estudiante. Si hay dificultades se pueden ver videos tutoriales por YouTube buscando por ejemplo: Manejo de instrumentos dibujo técnico.
5.    Según me han informado desde las reuniones de profesores la mayoría de los estudiantes, tienen acceso a internet y podrían haber elaborado los trabajos y estar al día, pero… ¡les ha dado pereza!. Los estudiantes que estuvieron en la reunión lo confirmaron, que tienen los recursos y que están enterados de cuáles son los trabajos, y de las plataformas creadas para este propósito pero por algún motivo no están motivados a hacerlos. Desafortunadamente en esta situación de pandemia, el único medio que se tiene es el trabajo “virtual”.
6.    Lo que está estipulado desde las normas institucionales con el SISTEMA DE EVALUACIÓN y los criterios de evaluación y estos no han cambiado es que, si no hay trabajos por parte del estudiante, si están incompletos o mal elaborados, el estudiante podrá recuperar y en caso de no hacerlo perderá las asignaturas, y podría perder el año escolar. Recuerden que solamente por perder el área técnica o “EL TALLER” se pierde el año, sin excepción.
7.    En este caso la única aclaración que hay que hacer, es que la evaluación de la asignatura FUNDAMENTOS (teoría), tendrá más peso en la calificación que la de taller.
8.    Desde el área, se ha intensificado la Asignatura Fundamentos en compensación con las horas prácticas de taller, ya que cualquier teoría es complementaria y necesaria para el estudio práctico de cualquier disciplina práctica como LA MECÁNICA INDUSTRIAL.
9.    El tema de la clase de fue:  CALIBRADOR PIE DE REY, y para eso se compartió pantalla para que con el buscador de Internet cada estudiante escriba la palabra stefanelli, la cual lleva a la siguiente página:
10.https://www.stefanelli.eng.br/es/category/simulador-es/ donde el estudiante debe navegar autónomamente y a su criterio, para conocer las bases de un instrumento imprescindible en la mecánica industrial y del cual se realizarán preguntas en la prueba laureanista de mediados de agosto.
11.Por ahora está programada otra clase SINCRÓNICA semana por semana: grupo A los JUEVES, grupo B los VIERNES (8:30 a.m)así que les pido tolerancia si algunas cosas todavía no funcionan bien. De cualquier manera, los mantendré informados.
12.La evaluación de mi clase depende por entero de los envíos de trabajos a mi correo electrónico. rarizamec@gmail.com
13. https://web.microsoftstream.com/video/533d324b-afb3-4c47-875f-0172b86c6b8e
Atentamente: Reinaldo Ariza

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CONTENIDO DEL PROGRAMA MECÁNICA INDUSTRIAL GRADO OCTAVO 2024

CONTENIDO DEL PROGRAMA MECÁNICA INDUSTRIAL GRADO OCTAVO 2024 1. Introducción a la Mecánica Industrial. El Proyecto de Educación Técnica I...